En mayo pasado, la ciudad de San Miguel de Tucumán registró una actividad hotelera moderada, siendo la tercer jurisdicción del NOA en ser elegida por los viajantes durante ese período de tiempo, de acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera realizada por el INDEC y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. En nuestra Capital, se contabilizaron 29.035 pernoctaciones en total, de las cuales 28.216 correspondieron a viajeros residentes y 819 a no residentes. En cuanto a la cantidad de personas hospedadas, la ciudad recibió a 17.366 viajeros, con 16.860 residentes y 506 no residentes. La estadía promedio en San Miguel de Tucumán fue de 1,7 noches para el total de viajeros y residentes, y 1,6 noches para los no residentes.
En términos de infraestructura y ocupación, la Capital dispuso de 59.365 habitaciones y unidades, de las cuales 17.849 estuvieron ocupadas. La Tasa de Ocupación de Habitaciones (TOH) mensual alcanzó el 30,1%, mientras que durante los fines de semana (TOHFS) fue del 35,6%. Respecto a las plazas, se registraron 138.105 plazas disponibles y 29.035 ocupadas, resultando en una Tasa de Ocupación de Plazas (TOP) del 21,0% mensualmente y 29,5% los fines de semana.
La Región Norte, que abarca provincias como Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, mostró un dinamismo en mayo de 2025.
Pernoctaciones: La región sumó 310.927 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 7,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes crecieron un 9,2% (283.549 pernoctaciones), mientras que las de no residentes disminuyeron un 10,6% (27.378 pernoctaciones).
Viajeros Hospedados: Se hospedaron 171.520 viajeros en la región, un 9,8% más que en mayo de 2024. Los viajeros residentes aumentaron un 11,4% (156.474 personas), mientras que los no residentes experimentaron una baja del 4,8% (15.046 personas).
Estadía Promedio: La estadía promedio en la Región Norte fue de 1,8 noches, marcando una disminución del 2,4% en comparación interanual.
Ocupación de Habitaciones: La región contó con aproximadamente 0,3 millones de habitaciones y unidades disponibles y alrededor de 0,1 millones ocupadas. La Tasa de Ocupación de Habitaciones (TOH) mensual se ubicó en 29,6%. En el segmento hotelero, la TOH fue del 30,7%, y en el parahotelero, del 26,0%. Durante los fines de semana, la TOHFS total para la región fue del 32,4%.
A nivel nacional, la Encuesta reveló tendencias mixtas en la industria:
Pernoctaciones Globales: Se estimaron 2,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros en todo el país, significando un incremento del 9,2% en comparación con mayo del año anterior.
Segmentación por Residencia:
Las pernoctaciones de viajeros residentes aumentaron un robusto 15,5%, sumando más de 2 millones (2.071.849). Este segmento representó el 80,4% del total de pernoctaciones. La mayor parte de viajeros residentes provino de CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con el 28,2%.
Por otro lado, las pernoctaciones de viajeros no residentes registraron una baja del 10,8%, totalizando poco más de 500 mil (505.933). Constituyeron el 19,6% del total de pernoctaciones. Para este grupo, la mayoría provino del Mercosur (35,8%), seguido por el "Resto de América" (31,6%) y Europa (15,0%).
Viajeros Hospedados: El total de viajeros hospedados ascendió a 1,2 millones (1.228.771 personas), mostrando un aumento del 10,9% interanual. El 81,3% de estos viajeros fueron residentes.
Estadía Promedio: La estadía promedio nacional fue de 2,1 noches, lo que implica una ligera disminución del 1,6% respecto a mayo de 2024. Los hoteles de 1 y 2 estrellas tuvieron la mayor estadía promedio con 2,3 noches, mientras que la región de Buenos Aires lideró con 2,5 noches, seguida por la Patagonia con 2,4 noches.
Distribución por Categoría de Establecimiento (Pernoctaciones):
Hoteles 4 y 5 estrellas: 35,0%.
Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques: 34,9%.
Establecimientos Parahoteleros: 15,3%.
Hoteles 1 y 2 estrellas: 14,8%.
Los viajeros residentes se inclinaron más por los Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques (36,5%) y Hoteles 4 y 5 estrellas (28,6%). En contraste, los viajeros no residentes eligieron mayormente Hoteles 4 y 5 estrellas (60,9%).
Ocupación de Habitaciones y Plazas:
Se registraron 3,9 millones de habitaciones y unidades disponibles en el país, con un aumento del 0,6% interanual. Las ocupadas sumaron 1,4 millones, un 7,2% más. La Tasa de Ocupación de Habitaciones (TOH) nacional fue del 34,4%.
Las plazas disponibles totalizaron 10,4 millones (aumento del 2,0%), y las ocupadas 2,6 millones (aumento del 9,2%). La Tasa de Ocupación de Plazas (TOP) nacional fue del 24,7%.
Los Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques tuvieron la mayor disponibilidad de habitaciones y unidades (1,3 millones), mientras que los Hoteles 4 y 5 estrellas presentaron la mayor cantidad de habitaciones y unidades ocupadas (0,6 millones).
Regiones más visitadas y ocupadas: La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) concentró el 25,1% de las pernoctaciones y registró la mayor TOH mensual (50,3%) y de fines de semana (49,5%). CABA fue la preferida por los viajeros no residentes, concentrando el 58,5% de sus pernoctaciones. Los destinos turísticos más visitados incluyeron Puerto Iguazú, Mar del Plata, la ciudad de Mendoza, la ciudad de Salta, Rosario y la ciudad de Córdoba.